TIPOS DE PROTOCOLOS DE
COMUNICACIÓN Y SU USO

by marketing on 22 de mayo de 2025

TIPOS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y SU USO

Los protocolos de comunicación son esenciales para que distintos dispositivos, sistemas o aplicaciones puedan intercambiar datos de forma ordenada y eficiente. Desde el uso cotidiano de internet hasta entornos más especializados como la industria o la automatización, estos protocolos permiten que la información fluya correctamente entre distintas tecnologías.

Desde VARPE repasaremos los principales tipos de protocolo de comunicación, cómo se clasifican y en qué contextos se utilizan. Ya sea que trabajes en tecnología, estés interesado en el funcionamiento de las redes o simplemente quieras comprender mejor cómo se comunican los dispositivos, esta guía te proporcionará una visión clara y accesible del tema.
 

¿QUÉ SON LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN?

Los protocolos de comunicación son un conjunto de reglas y normas que permiten el intercambio de datos entre dos o más dispositivos. Funcionan como un idioma común que todos los sistemas deben seguir para que la información se transmita correctamente, sin errores ni malentendidos.

En otras palabras, un protocolo establece cómo se inicia, mantiene y finaliza una comunicación, qué formato deben tener los datos, cómo se detectan errores y cómo se corrigen. Sin estos protocolos, sería imposible que ordenadores, sensores, servidores o cualquier equipo conectado entre sí pudiera “entenderse”.

Aunque muchas veces se asocian con internet o las redes informáticas, los protocolos de comunicación también son fundamentales en campos como la robótica, la domótica o la industria, donde permiten que distintos sistemas y máquinas trabajen de forma coordinada.

Existen protocolos diseñados para diferentes niveles del proceso de comunicación: algunos se encargan del envío físico de datos (como los cables o las señales), otros de cómo esos datos se organizan, y otros de cómo se interpretan al llegar a su destino. Por eso, no existe un único protocolo, sino una amplia variedad que se adapta a diferentes necesidades y tecnologías.
 

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES EN LA INDUSTRIA DEL PESAJE?

En la industria del pesaje, los protocolos de comunicación desempeñan un papel crucial para garantizar que los datos obtenidos por los sistemas de medición sean precisos, rápidos y estén disponibles en tiempo real para el resto de la cadena de producción. Cuando hablamos de líneas automatizadas, control de calidad o trazabilidad de productos, la forma en que se transmite la información entre dispositivos es tan importante como la medición en sí.

Gracias a los protocolos de comunicación industrial, las básculas, controladoras de peso, etiquetadoras y otros equipos pueden integrarse sin problemas con sistemas como PLCs (controladores lógicos programables), ERPs o softwares SCADA. Esto permite automatizar tareas como el pesaje, la verificación de producto o el rechazo de unidades fuera de tolerancia, todo sin intervención humana. 

Además, una buena comunicación entre equipos: 
Evita errores humanos en la introducción manual de datos.
Aumenta la eficiencia operativa, reduciendo tiempos muertos.  
Facilita la trazabilidad, ya que cada dato queda registrado y accesible.
Mejora la toma de decisiones, al contar con información precisa en tiempo real. 
Por estas razones, elegir correctamente el protocolo de comunicación según las necesidades del entorno industrial es una decisión clave para asegurar un rendimiento óptimo del sistema de pesaje.  

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

Existen diferentes tipos de protocolo de comunicación, cada uno diseñado para cumplir una función específica dentro del proceso de transmisión de datos. Esta clasificación permite entender mejor cómo fluye la información desde el origen hasta su destino, especialmente en sistemas complejos como los industriales.

A continuación, se presentan las categorías principales: 

Protocolos de red

Ejemplos: IP (Internet Protocol), Ethernet

Estos protocolos se encargan de dirigir los datos a través de una red, definiendo la mejor ruta para llegar al destino correcto. Son esenciales en cualquier sistema conectado, ya sea local (LAN) o amplio (WAN), y permiten que múltiples dispositivos compartan información simultáneamente. 

Protocolo de enlace

Ejemplos: Modbus, Profibus, CAN

Actúan en la capa que establece y controla la conexión física entre dispositivos. Aseguran que los datos se transmitan sin errores entre dos equipos conectados directamente, como puede ser una controladora de peso dinámica.

Protocolos de transporte

Ejemplos: TCP (Transmission Control Protocol), UDP (User Datagram Protocol)

Su función principal es garantizar que los datos lleguen íntegros y en el orden correcto. TCP, por ejemplo, verifica cada paquete enviado y asegura su correcta recepción, mientras que UDP es más rápido pero no garantiza la entrega. 

Protocolos de aplicación

Ejemplos: HTTP, FTP, MQTT

Son los que se utilizan en la capa más cercana al usuario o al sistema final. Permiten, por ejemplo, visualizar datos en una interfaz web (HTTP), transferir archivos (FTP) o enviar información desde sensores IoT (MQTT). 
Cada uno de estos tipos puede encontrarse, en mayor o menor medida, en entornos industriales. La elección del protocolo adecuado depende del tipo de datos, la velocidad necesaria, la robustez de la red y el grado de integración con otros sistemas. 

PRINCIPALES PROTOCOLOS UTILIZADOS EN SOLUCIONES DE PESAJE INDUSTRIAL

En entornos industriales, como las líneas de producción donde se utilizan sistemas de pesaje dinámico o controladoras de peso, la comunicación entre equipos debe ser rápida, precisa y fiable. Para ello, se emplean protocolos de comunicación industrial específicamente diseñados para este tipo de aplicaciones. A continuación, se presentan algunos de los más comunes en el sector del pesaje: 

Modbus (RTU/TCP)

Modbus es uno de los protocolos más extendidos en la industria. Su versión Modbus RTU se usa con comunicación serial (como RS-485), mientras que Modbus TCP se implementa sobre redes Ethernet. Es fácil de implementar y permite conectar múltiples dispositivos en red, como sistemas de control de peso, sensores y autómatas. 

Ethernet / IP

Este protocolo permite una comunicación rápida y en tiempo real sobre redes Ethernet industriales. Es compatible con muchos PLCs y sistemas SCADA, y es ideal para entornos donde se necesita un alto volumen de datos y una rápida sincronización entre los equipos de pesaje y control de línea. 

OPC UA (Open Platform Communications Unified Architecture)

Diseñado para la interoperabilidad, OPC UA permite que diferentes dispositivos y plataformas se comuniquen de forma estandarizada, independientemente del fabricante. Es muy útil cuando se busca una integración fluida entre equipos de pesaje y sistemas superiores como ERPs o bases de datos. 

CANopen

Utilizado principalmente en sistemas embebidos o maquinaria móvil, CANopen es eficiente en entornos con limitaciones de espacio o donde se requiere alta fiabilidad en la transmisión de comandos entre módulos electrónicos. 

MQTT

Modbus es uno de los protocolos más extendidos en la industria. Su versión Modbus RTU se usa con comunicación serial (como RS-485), mientras que Modbus TCP se implementa sobre redes Ethernet. Es fácil de implementar y permite conectar múltiples dispositivos en red, como sistemas de control de peso, sensores y autómatas. 
Cada uno de estos protocolos presenta ventajas específicas en función del entorno de producción, el tipo de maquinaria y la arquitectura de red del cliente. Por eso, muchas soluciones avanzadas de pesaje, como las de VARPE, están preparadas para operar con múltiples protocolos, facilitando así la integración y adaptabilidad a distintos entornos industriales. 

CÓMO SE APLICAN LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN NUESTRO DÍA A DÍA

Los protocolos de comunicación están presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida conectada, desde enviar un mensaje por el móvil hasta gestionar una línea de producción automatizada. Son los encargados de que la información llegue correctamente a su destino, sin errores y en el menor tiempo posible.

Conocer los tipos de protocolo de comunicación y entender cómo funcionan nos ayuda a valorar la complejidad de los sistemas tecnológicos que utilizamos a diario. Además, en entornos industriales, esta comprensión resulta clave para tomar decisiones más informadas a la hora de integrar dispositivos, mejorar procesos o garantizar una comunicación segura y eficiente entre máquinas.

En definitiva, detrás de cada conexión —ya sea entre dos ordenadores, entre un sistema de control de peso o entre un sensor y la nube— hay un protocolo haciendo posible ese intercambio. Y cuanto mejor esté elegido e implementado, mejores serán los resultados.