TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

by marketing on 3 de noviembre de 2023
En un sector tan exigente como el alimentario, garantizar la seguridad, el control y la transparencia en cada etapa del proceso productivo es fundamental. Aquí es donde entra en juego la trazabilidad alimentaria, un sistema que permite seguir el recorrido de un alimento desde su origen hasta el consumidor final. No se trata solo de cumplir con la normativa vigente, sino de proteger la salud pública, optimizar procesos y responder con eficacia ante cualquier incidencia. 

En Varpe exploramos qué es la trazabilidad alimentaria, los distintos tipos que existen, ejemplos reales de su aplicación y cómo implementarla eficazmente en tu empresa con ayuda de soluciones tecnológicas avanzadas. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA?

La trazabilidad alimentaria es mucho más que un requisito legal: es un pilar fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores, mejorar la eficiencia en los procesos productivos y proteger la reputación de las marcas del sector alimentario. 

Desde un punto de vista operativo, permite identificar de forma rápida y precisa el origen, ubicación y destino de cualquier lote de producto a lo largo de toda la cadena alimentaria, incluyendo materias primas, procesos intermedios, envasados y distribución. Este proceso, conocido como trazabilidad de un producto, es esencial en situaciones de alerta sanitaria, ya que facilita la retirada inmediata de productos contaminados o defectuosos, minimizando riesgos y reduciendo costes. 

¿QUÉ ES LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA?

En pocas palabras, se refiere a la capacidad de rastrear un producto alimentario desde su origen hasta su destino final en la cadena de suministro. Esto incluye la identificación de todos los puntos de contacto, desde la producción hasta la distribución y venta al público.

La trazabilidad alimentaria se basa en la recopilación y el registro de información detallada sobre cada paso que un alimento da en su camino hacia el consumidor. Esta información puede incluir datos sobre el productor, fechas de fabricación y envasado, transporte, almacenamiento y más. En resumen, se trata de mantener un registro completo y detallado de la vida de un producto alimenticio.

Para garantizar la efectividad de la trazabilidad alimentaria, es esencial contar con sistemas de inspección de alimentos avanzados. Estos sistemas permiten una supervisión continua de la calidad y seguridad de los productos en cada etapa de la cadena de suministro, brindando tranquilidad tanto a los productores como a los consumidores.

TIPOS DE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

Ahora que sabemos qué es la trazabilidad alimentaria en términos generales, es hora de adentrarnos en los diferentes tipos que existen. A continuación, exploraremos los más destacados:

Trazabilidad hacia atrás
(backward traceability)

La trazabilidad hacia atrás se enfoca en rastrear el origen de un producto alimentario. En otras palabras, se retrocede en la cadena de suministro para identificar de dónde proviene un alimento específico. Este enfoque es esencial para identificar la causa de cualquier problema o contaminación que pueda surgir en un lote de productos.

Trazabilidad hacia adelante
(forward traceability)

Contrastando con la trazabilidad hacia atrás, la trazabilidad hacia adelante se centra en el seguimiento del destino de un producto. Esto significa que se registra cada paso que un alimento da hacia adelante en la cadena de suministro, asegurando que llegue a su destino final de manera segura y sin alteraciones.

Trazabilidad interna


La trazabilidad interna se refiere al seguimiento de los procesos internos dentro de una empresa alimentaria. Esto incluye la monitorización de la producción, almacenamiento y distribución de alimentos dentro de la organización. Es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los productos desde su creación hasta su salida.

Trazabilidad externa


Por otro lado, la trazabilidad externa implica el seguimiento de los productos alimentarios una vez que han salido de la empresa y están en manos de los distribuidores y minoristas. Esto permite identificar cualquier problema que pueda surgir durante el transporte o la manipulación de los alimentos fuera de la empresa.

BENEFICIOS CLAVE DE LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA

La trazabilidad de productos , que abarca desde el origen de los ingredientes hasta el producto final en los estantes de las tiendas, es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos que llegan a nuestros hogares.

Ahora que hemos explorado qué es la trazabilidad alimentaria y los tipos que existen, es esencial entender por qué es tan importante.

Algunas razones clave:

1. Seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria es una prioridad máxima para los consumidores y las autoridades sanitarias. La trazabilidad alimentaria permite identificar y retirar rápidamente del mercado cualquier producto contaminado o peligroso, lo que reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

2. Cumplimiento normativo

Las regulaciones gubernamentales y las normativas de la industria alimentaria exigen un estricto cumplimiento. La trazabilidad alimentaria ayuda a las empresas a cumplir con estas regulaciones al proporcionar un registro completo de la producción y distribución de alimentos.

3. Calidad del producto

La trazabilidad no solo se trata de seguridad, sino también de calidad. Permite a las empresas mantener un control riguroso sobre sus procesos de producción y garantizar que los alimentos lleguen a los consumidores en las mejores condiciones posibles.

4. Confianza del consumidor

Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la información detallada sobre los alimentos que consumen. La trazabilidad alimentaria brinda esta transparencia y ayuda a construir la confianza del consumidor en las marcas y productos.

Normativa vigente sobre la trazabilidad alimentaria

La trazabilidad alimentaria está regulada por un conjunto de normativas europeas y nacionales que establcene obligaciones claras para todos los operadores del sector alimentario. Estas leyes no solo garantizan la seguridad del consumidor, sino que también aseguran que los productos puedan ser controlados y retirados eficazmente en caso de riesgo para la salud pública. 

Reglamento (CE) 178/2002: la base legal europea

El Reglamento (CE) nº 178/2002, también conocido como la Ley General de Seguridad Alimentaria de la UE, es la norma principal que establece los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria. En lo relativo a la trazabilidad, este reglamento:

- Exige que todos los operadores puedan identificar a sus proveedores y a quién han suministrado sus productos ("un paso atrás, un paso adelante"). 
- Obliga a mantener sistemas y procedimientos que permitan esa trazabilidad en todas las etapas de la producción, transformación y distribución. 
- Establece la responsabilidad del operador que retira productos si se considera que pueden ser perjudiciales para la salud. 

Este reglamento es de aplicación directa en todos los Estados miembros, lo que garantiza un estándar homogéneo dentro del mercado europeo. 

Legislación española específica

En el ámbito nacional, la normativa sobre trazabilidad alimentaria se concreta a través de distintas disposiciones legales y guías técnicas, entre las que destacan: 

- Ley 17/2011. de seguridad alimentaria y nutrición, que refuerza los mecanismos de control y las obligaciones de trazabilidad. 
- Reales decretos y nromas sectoriales que desarrollan las obligaciones para sectores específicos como cárnicos, lácteos o productos pesqueros. 
- Instrucciones y recomendaciones emitidas por la Agencoa Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAn), que proporcionan herramientas prácticas para facilitar el cumplimiento.  

En resumen, la trazabilidad alimentaria es un componente esencial de la industria alimentaria moderna.

Permite el seguimiento preciso de los alimentos desde su origen hasta su destino final, garantizando la seguridad, calidad y cumplimiento normativo. Con la creciente preocupación por la seguridad alimentaria, comprender qué es la trazabilidad alimentaria y los tipos que existen es vital para todas las partes involucradas en la cadena de suministro alimentaria. La inversión en sistemas de trazabilidad sólidos no solo es una medida de cumplimiento, sino también una estrategia inteligente para ganar la confianza de los consumidores y garantizar la calidad de los productos alimentarios que llegan a nuestras mesas.

Así que la próxima vez que compres alimentos en el supermercado, recuerda que detrás de cada producto hay un sistema de trazabilidad que garantiza su seguridad y calidad.